Causas de las piernas cansadas

¿Tienes la sensación de que tus piernas pesan una tonelada al final del día? Esa molestia, ese hormigueo o esa pesadez que no te deja en paz… sí, hablamos de las famosas piernas cansadas. Y aunque parezca algo sin importancia, detrás de esa sensación hay varias causas que conviene conocer. 

Por ello, en esta entrada del blog, te contaremos por qué ocurre el cansancio en las piernas y qué puedes hacer para que estas no terminen pidiendo auxilio cada noche. ¡Vamos a ello!

¿Qué significa la sensación de cansancio en las piernas?

Sentir las piernas cansadas es como si de repente perdieras fuerzas en tus extremidades inferiores. A veces también puede ir acompañada de calambres o una especie de presión incómoda. 

Principales síntomas de las piernas cansadas

Entre los síntomas más frecuentes de las piernas cansadas, encontramos:

  • Sensación de pesadez y fatiga.

  • Dolor o incomodidad.

  • Hinchazón en las piernas.

  • Calambres musculares.

  • Entumecimiento o hormigueo.

Estos síntomas pueden empeorar durante el día, sobre todo si se pasa mucho tiempo de pie o sentado. Del mismo modo, la mala circulación puede causar que las piernas se sientan frías o pálidas, y en casos más graves, puede provocar úlceras o heridas que cicatrizan lentamente..

Causas más comunes de la pesadez en las piernas

Causas de las piernas cansadas

La pesadez en las piernas puede deberse a varias causas. A continuación, te explicamos las más comunes:

Problemas circulatorios y venosos

La mala circulación sanguínea es una de las causas más comunes de las piernas cansadas. Esto puede deberse a problemas venosos, como la insuficiencia venosa crónica, que provoca varices y sensación de pesadez en las piernas. La mala circulación arterial también puede ser un factor, especialmente en condiciones como la enfermedad arterial periférica, que reduce el flujo de sangre a las extremidades inferiores.

Falta de actividad física y sedentarismo

Quedarse quieto demasiado tiempo también pasa factura. No moverse lo suficiente hace que los músculos de las piernas pierdan fuerza y no trabajen bien para empujar la sangre de vuelta al corazón. ¿El resultado? La circulación se vuelve más lenta y las piernas empiezan a sentirse pesadas y cansadas. ¡Afortunadamente, un paseo diario puede marcar la diferencia!

Exceso de actividad y sobrecarga muscular

Como todo en la vida, los extremos nunca son buenos. El exceso de ejercicio también puede causar dolor y cansancio en las piernas. Si no estás acostumbrado a un entrenamiento intenso, tus músculos pueden sobrecargarse. Por eso, después de un entrenamiento intenso, es normal que sientas dolor y cansancio en las extremidades inferiores. 

Recuerda, el descanso también es fundamental para evitar el agotamiento y el dolor muscular. En esos casos, lo mejor es prestar atención y no seguir apretando sin parar.

Factores hormonales y cambios en el organismo

Las hormonas también tienen impacto significativo con esa sensación de cansancio en las piernas. Durante el embarazo, la menstruación o al usar anticonceptivos hormonales, el cuerpo puede retener líquidos, lo que provoca hinchazón en las piernas. Esto puede aumentar la pesadez y el dolor.

Alimentación y deficiencia de nutrientes

Dicen que somos lo que comemos, y cuando se trata de nuestras piernas, no podrían tener más razón. El consumo excesivo de sal puede aumentar la presión arterial y dificultar la circulación. Por otro lado, una dieta rica en antioxidantes, vitamina C y magnesio favorece la salud vascular, y una correcta ingesta de líquidos ayuda a prevenir la hinchazón. También conviene decirle “no” a los azúcares refinados y a las grasas saturadas, que no solo afectan la circulación, sino que además pueden hacer que subas de peso.

Temperaturas extremas y su impacto en la circulación

Por último, las temperaturas extremas, tanto frías como calientes, pueden afectar considerablemente la circulación sanguínea. Y es que cuando hace calor, los vasos sanguíneos se dilatan, lo que puede mejorar la circulación, pero también puede llevar a una pérdida excesiva de líquidos y deshidratación. Por otro lado, el frío es como un freno: hace que los vasos se contraigan, reduciendo el flujo de sangre hacia las piernas. 

¿Por qué duelen las piernas y se sienten cansadas?

Además de las causas antes vistas, el dolor y la sensación de cansancio en las piernas también pueden tener otras causas, y a continuación te decimos cuáles.

Enfermedades y afecciones médicas relacionadas

Algunas enfermedades pueden causar dolor y cansancio en las piernas, como la neuropatía periférica, la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia venosa crónica. La neuropatía periférica, por ejemplo, provoca hormigueo y entumecimiento debido al daño en los nervios periféricos, mientras que la enfermedad arterial periférica reduce el flujo de sangre a las extremidades inferiores, causando dolor al caminar.

Factores de riesgo y cuándo acudir al médico

Factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la diabetes aumentan la probabilidad de desarrollar problemas circulatorios. Así que, si experimentas síntomas persistentes como dolor al caminar, hinchazón o entumecimiento, es fundamental acudir al médico para una evaluación adecuada.

Un diagnóstico temprano puede ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida. Igualmente, adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar y realizar ejercicio regular, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar estas condiciones.

Remedios para aliviar las piernas cansadas

Lo primero y más importante es acudir al médico lo antes posible para determinar la causa subyacente de los síntomas. Mientras tanto, existen algunos remedios que pueden ayudar a aliviar las piernas cansadas y mejorar la circulación.

Ejercicio y hábitos para mejorar la circulación

Incorporar ejercicio moderado en la rutina diaria puede mejorar significativamente la circulación sanguínea y aliviar el cansancio en las piernas. Actividades como caminar, correr o nadar son ideales para fortalecer los músculos y mejorar el flujo sanguíneo.

Masajes y terapias recomendadas

Los masajes y ciertos tratamientos médicos también pueden ser muy beneficiosos, ya que estimulan la circulación sanguínea, y por ende, ayudan a reducir la hinchazón y el dolor en las piernas. También se recomienda el uso de medias compresivas para ayudar a mejorar el retorno venoso y reducir la sensación de pesadez en las extremidades.

Alimentación equilibrada y complementos alimenticios

Nuevamente, una dieta equilibrada lo es todo, así que procura incluir alimentos ricos en vitamina C, hierro y magnesio para mejorar la salud de tus piernas. Además, existen complementos naturales como Biovein y Bechinatto de Bechi Complementos Alimenticios Naturales que están diseñados para apoyar la salud vascular y aliviar los síntomas de piernas cansadas.

Rutinas diarias para prevenir la pesadez en las piernas

Finalmente, y no está de más volver a mencionar que la adopción de rutinas diarias saludables puede hacer muchísimo por tu salud en general. Estas rutinas incluyen: realizar ejercicio moderado, mantener un peso saludable, evitar el sedentarismo y una buena hidratación. Además, elevar las piernas durante el descanso puede ayudar a mejorar el retorno venoso y reducir la hinchazón.

Como has podido ver, las piernas cansadas no tienen que ser una molestia constante en tu vida. Al entender las causas detrás de este malestar y adoptar hábitos saludables, puedes reducir los síntomas y mejorar tu bienestar general. 

Y si buscas soluciones naturales que te ayuden a complementar tu alimentación y así mejorar tu circulación, te invitamos a visitar nuestra web donde encontrarás una gran variedad de productos que pueden ser grandes aliados para tu salud. ¡Hay opciones para todos los gustos!